Cultura
Enrico Cargnino: Una nueva visión entre el arte contemporáneo y la biología.
.
Redazione Corriere di Panama
6/10/2020 6:38:00 PM
¿Me puedes decir los estudios que realizaste, desde hace cuánto tiempo pintas y las exposiciones que hiciste?
¡Sí!. Mientras tanto, gracias a ustedes del Corriere di Panamá que me están dando la oportunidad para hablar de mi trabajo en su excelente revista. Dibujo y pinto desde siempre, no recuerdo haberlo dejado nunca a lo mejor en una ocasión por un breve descanso durante la adolescencia, porque no estaba seguro de si quería ser un músico o un artista visual. Sin embargo, la investigación artística (el llamado estilo) creo que empezó hace unos 25, 26 años, con una pintura que hice en 1987 que en este momento se encuentra en Berlín. En cuanto a las exposi- ciones a las que he asistido, creo que las más importantes son “La Biennale di Venezia” en Italia y dos bienales en Guayaquil en Ecuador.
¿Que tipo de arte haces?
Incluso se la pregunta es absolutamente legittima, creo que para los artistas que no solo siguen la dinámica de su mercado, esta pregunta siempre parece un poco extraña ya que el trabajo se encuentra siempre en un proceso continuo de mutación que cambia de acuerdo con las cosas que se sienten durante los procesos creativos que se están ejecutando y experimentando. Sin embargo, para resumir, yo soy un artista pintor y escultor con inspiraciones proyectadas a lo visionario, interesado en todo lo que sea de origen naturalista y antropomórfico utilizando tanto la técnica de la pin- tura figurativa así como la técnica informal europea.
¿Desde hace cuanto tiempo estas exponiendo aquì en América Central y que piensas del mundo del arte presente en Panamà?
Empecé en 2011, con exposiciones individuales que yo sostuve en el INAC y en la universidad fue donde comenzó esta parte de mi viaje aquí en Panamá, y debo decir que la impresión ha sido muy positiva desde el principio y que ahora voy a explicarte. Vengo de un tipo de cultura, que está en constante debate entre el eterno dile- ma de que si la pintura, en el arte contemporáneo sea un medio de expresión ya muerto y olvidado, o si todavía tenga alguna posibilidad de comunicar algo nuevo. Al llegar aquí y conociendo los pintores más relevantes de la escena latinoamericana descubrí que la pintura está todavía muy viva y muy saludable, porque hay artistas que tienen paletas con gamas de colores y con una luz que en Europa no había encontrado todavía.
¿Qué proyecto estás planeando para tu futuro?
Desde el 2007 estoy haciendo al mismo tiempo pintura, así como mi trabajo de escritor con obras de grandes dimensiones y últimamente siento que este orden de ideas coincide muy bien para el desarrollo de mi investigación artística. Y hay un deseo que tengo desde hace unos años... sería un honor para mí colocar aquí en Panamá una obra monumental mía que contribuya a la mejora del plan urbano del ciudadano y por lo tanto ahora estoy buscando a alguien que me pueda ayudar a realizar mi deseo. Una verdadera donación para regalar a todos los efectos.