Arte
Retrato de Nicolás Maquiavelo
Fue realizado por Santi después de la muerte del famoso hombre del gobierno fundador de la ciencia política moderna.
V A
10/5/2020 12:29:00 PM
Nicolás Maquiavelo fue un importante intelectual del siglo XVI. Fue un hábil hombre de gobierno en Florencia y es considerado el fundador de la política moderna. Según el historiador Baldinucci, Santi di Tito hizo dos retratos de Maquiavelo. Las obras estaban de hecho en las casas de Ippolito y Pierfrancesco de' Ricci. La obra en el Palazzo Vecchio es probablemente una de las dos versiones. El modelo para el retrato era quizás una máscara mortuoria que estaba en posesión de los herederos de Maquiavelo.
La técnica del retrato es un óleo sobre madera. Durante el siglo XVI, los artistas reemplazaron gradualmente el soporte de madera por el lienzo. Este material ofrecía una mayor flexibilidad y la posibilidad de crear obras de gran tamaño. La pintura que reproduce la imagen tiene tonos cálidos. De hecho, el color básico es el marrón. Las mangas rojas y el color de la tez están resaltados. El vestido es muy oscuro. La composición del marco es de forma rectangular y se desarrolla verticalmente. El personaje está de pie en la vertical del cuadro. La enorme silueta del vestido de Maquiavelo crea una base monumental en el busto que termina con la ronda de la cabeza sin pelo.
El hipotético cuadro de Leonardo Da Vinci que representa a Maquiavelo
Encontrado en la primavera pasada en el castillo de Valençay en Indre, Francia, la pintura presentada en los archivos como un retrato de Nicolás Maquiavelo fue atribuida a Leonardo da Vinci.
En los archivos de la antigua residencia histórica, que pertenecía al Príncipe Talleyrand, un documento de 1874 menciona la presencia de un misterioso retrato de Maquiavelo hecho por Leonardo. ( una nota de su administrador dice: "He hecho preparar una caja y arreglado para enviar un estuche que contiene una pintura de Maquiavelo de Leonardo da Vinci" ).
La obra de madera de 55 por 42 cm. correspondiente al cuadro en cuestión ha sido identificada en la colección privada de Valençay. Es un retrato no firmado de un hombre barbudo con calvicie pronunciada, cuya identidad es desconocida.
Este descubrimiento, que se produjo precisamente en la apertura de la gran retrospectiva organizada por el Louvre para conmemorar el 500 aniversario de la muerte de Leonardo, dejó algunas dudas. Como informa Le Figaro, Jacques Franck, historiador de arte especializado en la técnica de Leonardo da Vinci, afirma que la pintura es "una obra bastante mediocre, ajena al poderoso, misterioso e infinitamente sutil estilo de Leonardo".
Pendiente de un mayor desarrollo, el misterio permanece.